
La Incubadora Tecnológica (INTEC), perteneciente al Grupo de la Electrónica (GELECT), colabora en el crecimiento de empresas y está orientada a generar conocimientos y soluciones capaces de responder a las prioridades estratégicas del país. La instalación, ubicada en La Habana, trabaja en la industrialización y la automática, la eficiencia energética y el desarrollo de equipos médicos, entre otras soluciones innovadoras. En este lugar la automatización potencia mayores ventajas de desarrollo, sin embargo el rol del hombre continúa siendo fundamental en este nuevo ecosistema.
Una de sus especialistas principales Giselle Ardizones Fernández –quien se desempeña como diseñadora industrial– explicó que dentro de los proyectos realizados destaca la incubadora neonatal, que es una actualización de las incubadoras inutilizadas que había en hospitales, porque el fabricante no le daba sostenibilidad a la parte electrónica: “Realizamos un cambio de control y se le retiró toda la parte anterior, colocando una pantalla para facilitar su utilización. Esto se hizo vinculado sobre todo con los expertos y los especialistas de electromedicina que nos acompañaron durante todo el tiempo. Actualmente estas incubadoras están en proceso de validación en varios hospitales para después de que se concluya este proceso poder extender su uso a otras instalaciones”.
Otro de sus especialistas Dayron Daniel Veitia Suárez, habló sobre los procesos de producción y la importancia del ingenio humano: “Nosotros buscamos una solución a través de las tecnologías que aquí, por ejemplo el proyecto de las bases para cartones de huevo es una respuesta al sector de la industria. Esta garantiza que los procesos de producción no se detengan en el tiempo. Nuestro trabajo requiere de análisis y evaluación, pues tratamos de procesar las piezas físicas llevándolo a un esquema 3D, donde a través de diferentes softwares de diseño podemos analizar y ver la funcionalidad que pueda tener. Es aquí donde la impresión 3D te facilita mucho el proceso”.
También son líneas de este grupo la creación de empresas de base tecnológica para la producción y el diagnóstico de problemas específicos, acciones que dependen del conocimiento joven, de precisión y creatividad.
“Otro proyecto relevante es la máquina de impresión 3D. Comenzó como una idea para su fabricación y ya hoy nos encontramos en etapa de mantenimiento, explicó Abdel Ghanys Almeida Alfonso, uno de los jóvenes del equipo. Su desarrollo ha sido favorable y hoy se encuentra brindando servicios en el centro Fidel Castro Ruz. Los jóvenes asumimos un gran protagonismo y recibimos oportunidades de formación. Yo soy técnico medio en Electrónica y estoy estudiando Telecomunicaciones en la Cujae, al mismo tiempo ya participo en soluciones tecnológicas en Intec, eso demuestra el vínculo de la ciencia con la Universidad y el apoyo para continuar las líneas de estudio desde la práctica. Cuando me gradúe este va a hacer mi centro laboral”.
Esta Incubadora Tecnológica es referente de desarrollo y capacidad. Un espacio donde las ideas ingeniosas encuentran el camino para convertirse en soluciones prácticas.
//sls