Estás aquí

Cuba frente a nueva caída del Sistema Eléctrico Nacional

Cuba sufrió este miércoles un nuevo apagón nacional, según informó en redes sociales la Unión Eléctrica. En este contexto, las provincias del país toman medidas para intentar mantener los servicios básicos.

***

Granma trabaja en microsistema híbrido para enfrentar desconexiòn elèctrica bajo superviciòn de Ramiro Valdés 

Bajo la supervisión directa del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de Cuba, y Mario Castillo Salas, Director Adjunto de la Unión Eléctrica, la provincia de Granma activó un plan de contingencia para enfrentar la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional que comprende la creación de un microsistema eléctrico híbrido y  autónomo.

«La estrategia trazada prevé crear, por primera  vez en Cuba, un sistema híbrido en el que funcionen los Parques Solares Fotovoltaicos y la generación distribuida, aclaró Mario Castillo Salas, Director Adjunto de la Unión Eléctrica.

Fuerzas técnicas de la Empresa Eléctrica de Granma, con 7 MW,  establecieron un microsistema, liderado por el emplazamiento de Manzanillo, a las 10:23 am, priorizando de inmediato servicios vitales como los hospitales de Manzanillo y Bayamo.

Gracias a los 7 MW de potencia garantizados, se logró restablecer el suministro eléctrico a centros hospitalarios vitales de la provincia, priorizando los territorios de mayor densidad poblacional. Entre estos se encuentran el Celia Sánchez Manduley y el Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, así como los hospitales Fe del Valle y Hermanos Cordovés, en Manzanillo.

Granma tiene en energía solar fotovoltaica una potencia instalada de 70 MW,  que incorporaría un nivel importante de energía a la provincia.

En cuanto a generación distribuida el territorio posee seis emplazamientos en Manzanillo, Bayamo y Niquero con una potencia de de 56 MW de potencia disponible.

«La aspiración es llegar  con el microsistema  a Niquero y a Pilón. En  las próximas horas se trabajaría en  fortalecer el microsistema e incorporar  paulatinamente los parques solares fotovoltaicos, y aprovechar ambas generaciones en la provincia», subrayó Castillo Salas.

Este proceso, alertó , se realizará con mucha precaución, debido a la alta variabilidad de esta tecnología, que depende de la intensidad de la radiación solar, para garantizar que no afecte negativamente el funcionamiento del microsistema.

La Primera Secretaria del Partido en Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, subrayó que la prioridad absoluta son los centros de salud, con pacientes críticos y salas de parto, y  apeló a la comprensión ciudadana mientras se trabaja para, con el arribo de más combustible, ir incorporando progresivamente circuitos poblacionales y servicios básicos, en un proceso que se comunica minuto a minuto a la población

Ciego de Ávila

En Ciego de Ávila se aplican de inmediato las medidas previstas para garantizar la atención a la población y la vitalidad de los servicios básicos. Entre las acciones implementadas destacan:

  • Las entidades estatales del comercio, la gastronomía y otros organismos elaboran y distribuyen alimentos para la venta en los barrios.
  • Se movilizan todos los carros cisterna disponibles para asegurar el abasto de agua a la población.
  • Se garantiza la continuidad de los servicios en centros de salud y otras instituciones de importancia mediante grupos electrógenos.
  • Avanza la puesta en marcha de la generación en Isla, con la incorporación —por primera vez en este tipo de contingencias— de parques solares.
  • Los medios de comunicación provinciales mantienen informada a la ciudadanía de manera permanente sobre las principales medidas y su evolución.
  • Las autoridades locales ratificaron que se trabaja de manera coordinada para enfrentar la situación y proteger el bienestar de la población avileña.

Santiago de Cuba

Dada la contingencia actual, también en Santiago de Cuba se han puesto en marcha las acciones previstas para garantizar la atención a la población y la continuidad de los servicios esenciales. Las autoridades locales y los organismos responsables del sector eléctrico trabajan de manera coordinada para restablecer el suministro en el menor tiempo posible, siguiendo los protocolos establecidos.

En tanto, se mantiene informada a la ciudadanía sobre las medidas adoptadas y el avance de los trabajos mediante los medios oficiales de comunicación.

Holguín

La Empresa Eléctrica de Holguín confirmó en la red social Facebook que se trabaja intensamente en el restablecimiento del servicio por islas, priorizando los objetivos de vital importancia en el territorio. En tanto, la entidad se mantiene en acción, con sus equipos técnicos desplegados y comprometidos con la recuperación progresiva del sistema.

Mantendremos informada a nuestra población sobre cada avance en este proceso. Agradecemos su comprensión y confianza. Seguimos trabajando por Holguín, con responsabilidad y unidad.

Villa Clara

Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido, y Milaxy Yanet Sánchez Armás, gobernadora de Villa Clara, explicaron las acciones tomadas desde el despacho de cargas de la Empresa Eléctrica:

  • Se asegura el suministro de combustible para los grupos electrógenos de hospitales y policlínicos.
  • Se reforzaron las instituciones de salud con los consejos de dirección para agilizar la toma de decisiones. Además, se protegen las funerarias con alternativas para garantizar sus servicios, dada su importancia y sencibilidad que representa este servicio.
  • Se garantiza el combustible para los grupos electrógenos de instituciones educativas y dos universidades.
  • Comercio y Gastronomía mantienen sus servicios, tanto en bodegas como con iniciativas en los barrios para la elaboración y venta de alimentos.
  • Todas las instituciones con plantas eléctricas tienen permitir a la población cargar sus teléfonos y baterías para asegurar el alumbrado alternativo.
  • Se mantiene la venta de gas licuado en los puntos establecidos, sin afectar el servicio a la población.
  • Trabajadores de la Empresa Eléctrica, Empresa de Generación Eléctrica Foel Oil (ENGEF) y grupos electrógenos eléctricos trabajan para establecer «islas» energéticas, priorizando los centros vitales de Santa Clara.
  • Se garantiza el suministro eléctrico a hospitales, sistemas de bombeo de agua y, también, a los hospitales de Sagua la Grande, Placetas, Remedios y Caibarién.
  • Se garantiza la energía para las empresas lácteas de Sagua la Grande, Santa Clara y Placetas, protegiendo la producción de leche de la canasta básica.

Se establecerán varias «islas» en la provincia: Santa Clara, Placetas, Remedios, Calabazar, Sagua la Grande, Cifuentes, Ranchuelo

Estas acciones se lograrán mediante el funcionamiento de grupos electrógenos y los parques solares fotovoltaicos del territorio, con una capacidad aproximada de 30 MW/h.

*Noticia en construcción

//llhm

Deja una respuesta