Estás aquí

Cuba y China profundizan relaciones a través de la Biotecnología

Empresarios, científicos y directivos del sector de la salud de China participarán en la XIII Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto de Biotecnología Cuba-China, a celebrarse en la ciudad de Wuhan los días 4 y 5 de septiembre. El evento coincidirá con la XVII Convención de Bioindustrias de la nación asiática, foro clave para el sector biofarmacéutico, según publicó en sus redes sociales el grupo empresarial BioCubafarma.

La reunión, que congregará a más de 80 empresas e instituciones del gigante asiático, se convoca cada dos años    y tiene el propósito de evaluar los avances de la alianza estratégica en este ramo, pactada por ambos países para enfrentar problemas de salud de la población china, cubana y mundial.

BioCubafarma destaca que su participación en la cita incluirá conferencias y una presencia destacada en la feria expositiva, fortaleciendo los nexos estratégicos mutuos. De igual forma, el grupo empresarial cubano confirmó que  próximamente se inaugurará la filial de la empresa mixta, BPL, Abiotech Pharmaceutical, en la ciudad de Changzhi, para la producción de medicamentos genéricos, biológicos y la innovación.

China y Cuba celebran en este contexto más de dos décadas de cooperación en este ámbito.

Es una relación de más 20 años y tiene sus orígenes en la visión estratégica que tuvo nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, quien en sus encuentros con los líderes chinos acordó trabajar de manera unida en esta industria. Es una estrategia a la que le dio continuidad el General de Ejército Raúl Castro Ruz y ahora lo hace el compañero Díaz Canel.

De esta foma se expresó en días pasados la Doctora en Ciencias Mayda Mauri Pérez, presidenta del grupo empresarial Biocubafarma, en conversación con el Grupo de Prensa de la Presidencia de la
República, a propósito de la gira del Jefe de Estado cubano por Vietnam, China y Laos.

*Con información de Prensa Latina

 

//llhm

Deja una respuesta