Estás aquí
Inicio » Destacadas

¡Elpidio Valdés cumple años!

Ya cumple 55 años desde que vio la luz por primera vez estos dibujos animados, un patrimonio audiovisual que nos conecta con nuestra historia

Por Jeiddy Martínez Armas

Los mambises atacan a los españoles. Los europeos intentan protegerse, pero la astucia de los cubanos hace que ganen la batalla. Se siente un grito de un español que dice: ¡Mambises bestias, no tiréis con ventanas! El riflero que se sentía inferior por tener un arma más antigua ahora es uno de los héroes de aquella batalla, como titán fue Juan Padrón al crear Elpidio Valdés. Desde que vio la luz no ha dejado de ser uno de los dibujos animados favoritos de los cubanos por varias generaciones.

El llamado “pillo manigüero” nació en las páginas del entonces semanario Pionero, cuando la portada del 4 de agosto de 1970 anunciaba para el próximo número la historieta “Elpidio Valdés contra Gum Market Company”.

Pero esa no había sido la primera historia creada por Juan Padrón con el personaje. Por cuestiones técnicas, la primera no se publicó hasta un tiempo después. Estaba Juan Padrón en Leningrado, bajo cero y con tremendo gorrión. Le gustó tanto trabajar al personaje cubano [Elpidio], que descartó todo lo que había dibujado [de Kashibashi]. Fue al mercado y se compró una botella de vino tinto moldavo, un cartón de Ligeros, pan negro, medio queso gruyere y comenzó de nuevo, pero con el cubano como protagonista.

En 1974 llega Elpidio Valdés a las pantallas de televisión. En aquel entonces Juan Padrón empezó a colaborar con el ICAIC, todavía no era trabajador fijo de allí, pero los convenció de llevarlo a animados. Ese año se produjeron los dos primeros cortos: Una aventura de Elpidio Valdés y Elpidio contra el tren militar. Luego el ICAIC apreció durante un tiempo la reacción del público para ver si valía la pena hacer más, una vez convencidos, fue que se empezaron a hacer los diferentes dibujos animados de distintas extensiones.

Ya cumple 55 años desde que vio la luz por primera vez Elpidio Valdés en la Revista Pionero. Este dibujo animado debe salvaguardarse, sin dudas, porque es un patrimonio que nos conecta con nuestra historia y rebeldía ante la dominación extranjera y la lucha incansable de los cubanos por lograr la independencia. Esta conexión lo hace de la mejor manera posible: haciéndonos reír y sin teque.

 

Deja una respuesta