
Por Duanys Hernández Torres
Cuba acogerá el segundo Abierto Panamericano de Pentatlón Moderno en Varadero del 17 al 25 de mayo. El evento contará con la participación de cerca de 80 participantes entre pentatletas y entrenadores de ocho países confirmados, incluidas grandes potencias del área como México y Guatemala.
Se competirá en las categorías U-15, U-17, U-19 y Senior, por lo que llegarán a la playa de Varadero, figuras que constituyen el relevo de este deporte en América. Otra novedad es que por primera vez en Cuba se celebrará un evento internacional que comprenda las cinco disciplinas del pentatlón moderno: natación, esgrima, tiro, carrera y campo de obstáculos.
El evento contará con la presencia de Rob Stull, presidente de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM), entidad que rige este deporte a nivel mundial. Stull, como presidente de Norceca participó en la edición inaugural el año pasado.
Los jueces cubanos que participan en el evento validarán sus licencias internacionales de nivel 1. Participan en un curso online que ha facilitado la UIPM y realizarán la parte práctica en el evento. Después de concluido se enviarán las valoraciones técnicas para la UIPM, y la organización certificará las licencias.
Sobre las metas competitivas de Cuba, Frank Martínez Plasencia, presidente de la federación nacional y el comisionado de esta disciplina explicó sobre los objetivos competitivos de la justa.
«El principal objetivo nuestro es comenzar la preparación rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Para las edades escolares es el fin de ciclo que comenzó con el campeonato nacional escolar y pioneril. Estarán participando ocho atletas de siete provincias del país que constituyen la reserva deportiva del deporte», aseguró Martínez Plasencia.
El balneario turístico de Varadero se reafirma como una excelente sede para el pentatlón moderno y el abierto panamericano se afianza como uno de los principales torneos del área.
//sls