Estás aquí
Inicio » Destacadas

Alistan IV Convención Científica Internacional en Camagüey

La IV Convención Científica Internacional organizada por la Universidad de Camagüey se llevará a cabo del 21 al 24 de mayo con enfoque en la internacionalización y el desarrollo sostenible a través de múltiples simposios.

El evento, consolidado desde su inicio como la Conferencia Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, contará con 10 simposios y una serie de talleres que abordarán diversas áreas del conocimiento científico y tecnológico. Este año, el evento busca ampliar su impacto y relevancia internacional.

Dayana Figueredo , jefa del Grupo de Atención a Estudiantes Internacionales, enfatizó en que el simposio sobre internacionalización es fundamental en el contexto actual. “La globalización exige que las universidades adapten sus enfoques y desarrollen líneas de investigación en esta área”.

Investigadores de varias universidades cubanas, así como de otros países como México, Angola, Colombia, Rusia y España, participarán en el simposio. Este intercambio de ideas promete enriquecer la experiencia académica de todos los asistentes.

María Victoria Villavicencio , directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación Superior (MES), discutirá con su conferencia los «Retos y perspectivas de la internacionalización de la educación superior cubana».

A su vez la doctora Mabelín Armentero, vicerrectora de la Universidad Agraria de La Habana, estará presente, así como la doctora Natalia Komovich, de la Universidad Estatal de Pyatigorsk, Rusia. Todas con ponencias que aportarán una perspectiva internacional valiosa a la Convención.

Por su parte, Yolexis Cardona Soberao, decana de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Camagüey, anunció que la cita organizada por este apartado académico contará con 82 participantes, incluidos estudiantes, y la colaboración de cuatro patrocinadores destacados, como BioCuba Pharma y Gamma Wave.

Los talleres incluirán temas como productos naturales y biotecnología, gestión ambiental y resiliencia ante el cambio climático , e ingeniería de productos, cada uno dirigido por expertos en sus respectivas áreas, entre ellos los investigadores Enrique Molina y el doctor Isidro Méndez Santos, ambos de la casa de altos estudios camagüeyana.

El evento se desarrollará en modalidades presencial y virtual, utilizando la plataforma CleanMeeting para facilitar la interacción entre los asistentes. Se espera que esto amplíe la participación y permita un intercambio de ideas enriquecedor.

Se prevé la asistencia de más de 250 delegados extranjeros de seis países, destacando la amplia representación de México. Además, se han confirmado 136 participantes nacionales provenientes de diversas universidades y organismos del país

La IV Convención Científica de la Universidad de Camagüey se presenta como una oportunidad invaluable para el diálogo académico y la colaboración internacional. Este evento reafirma el compromiso de la universidad con la educación superior y la investigación, promoviendo el desarrollo sostenible y la innovación en Cuba y el mundo.

//sls

Deja una respuesta