Estás aquí
Inicio » Destacadas

Día Mundial de la Filatelia: un homenaje a la pasión por coleccionar

Por: Brenda Calzadilla Lara.

Este 6 de mayo se celebra el Día Mundial de la Filatelia, un homenaje a la pasión por coleccionar y estudiar esos pequeños trozos de papel cargados de historia, arte y cultura: los sellos postales. La filatelia, más que una simple afición, es una forma de conectar con el pasado, explorar la evolución de la sociedad y admirar la riqueza cultural de diferentes países.

El término filatelia, acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, tiene su origen en 1840 en el Reino Unido con la creación por Rowland Hill del “Penny Black”, primer sello postal prepagado. Las ilustraciones de paisajes exóticos, ferrocarriles y barcos a vapor de los sellos del siglo XIX, despertaron la curiosidad de las personas, dando origen al coleccionismo y el intercambio.

En Cuba esta práctica surge con la impresión del primer sello postal el 24 de abril de 1855, curiosamente no fue sino hasta 1877  que la palabra Cuba apareció en los sellos de los correos antillanos.

Los filatelistas cubanos, apasionados por la historia y la cultura del país, encuentran en los sellos un reflejo de su identidad nacional. Aquellos que representan monumentos, cultura y momentos claves de la historia poseen un valor especial. Esta afición se arraigó profundamente en la cultura cubana, contribuyendo al desarrollo de la nacionalidad como una manera de rendir homenaje a las culturas pasadas y a la historia.

Varios son los lauros obtenidos en el ámbito filatélico, como la realización en 1930 de la edición oficial del primer sello del tema Cosmos, con motivo del fallido lanzamiento de un cohete con correspondencia para la ciudad de Matanzas. En 1958 Cuba fue el primer país que imprimió sellos en cuatricromía, con una emisión en homenaje al doctor Felipe Poey. Hitos con gran repercusión a nivel internacional en la historia de la filatelia cubana.

Desde 1965 fue creada la Federación Filatélica Cubana, con alrededor de 2000 asociados en todo el país. Además en los bajos del edificio que ocupa el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, en la Ciudad de La Habana se encuentra el Museo Postal. En él se atesora la más completa colección de sellos cubanos, donde pueden apreciarse diseños originales, pruebas de impresión con la firma de los artistas así como las marcas prefilatélicas cubanas desde la primera, conocida como “Habanos”.

En cuanto a las exposiciones, la primera de carácter nacional se realizó en 1911 en los Jardines de la Finca de los Molinos, siendo una de las más trascendentes la muestra internacional de 1955 en el Palacio de Bellas Artes. En el ámbito internacional se destaca también la colección “Prefilatelia Cubana” de José Ignacio Abreu, considerada entre las 5 mejores del mundo en este tema.

Si de la historia de los sellos postales y sus coleccionistas cubanos se habla, no se pueden dejar de mencionar nombres como Tomás Ferry y el doctor Buenaventura Cruz Plana, el más famoso de los coleccionistas criollos de todos los tiempos.

La era digital y las nuevas tecnologías han desplazado de cierta manera el correo tradicional. Sin embargo la pasión por la filatelia perdura como un pasatiempo enriquecedor que conecta a las personas con el pasado y fomenta el conocimiento y la preservación del patrimonio cultural a través de pequeñas obras de arte impresas.

 

//kbm

Deja una respuesta