
Por Valia Marquínez Sam
Con más de 1,600 actividades científicas en cinco días y la participación de 5 mil expertos, dio inicio la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, el mayor evento de salud del país y uno de los más relevantes a nivel global que este año se dedica al centenario del líder de la Revolución Fidel Castro.
El encuentro, que se extenderá hasta el 25 de abril, busca promover el diálogo y la cooperación en salud pública, alineado con los objetivos de la Agenda 2030. Presidió la inauguración del evento el presidente Miguel Díaz-Canel junto a altas autoridades del país y ministros de Salud y delegaciones internacionales.
La doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación del Ministerio de Salud Pública, destacó que el evento abordará temas clave como «Una Sola Salud” un enfoque integrador que considera los determinantes sociales, económicos y ambientales del bienestar.
Además, resaltó la participación de 88 países con 78 delegaciones oficiales y representantes de organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Entre las actividades destacan 36 eventos científicos incluyendo simposios sobre biotecnología, inteligencia artificial y medicina personalizada.
Un elemento distintivo es la XVI Feria Comercial «Salud para Todos” y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar que reunirán a 229 firmas de 37 países, mostrando tecnologías médicas innovadoras.
La convención también incluye la presentación de 900 trabajos científicos con participación virtual de 477 colaboradores cubanos en el exterior, pese a las limitaciones del bloqueo económico de EE.UU. que no ha impedido el intercambio global.
Entre los temas prioritarios figuran salud materno-infantil, cambio climático y producción local de medicamentos con talleres como el Simposio Regulatorio para incentivar la fabricación de fármacos en Cuba. Además, se transmitirán las sesiones mediante una plataforma virtual permitiendo el acceso global a las discusiones.
La convención reafirma el liderazgo de Cuba en salud pública y su compromiso con la cooperación internacional, consolidándose como un espacio de diplomacia científica. Con esta edición, la isla demuestra una vez más su capacidad para integrar ciencia, innovación y solidaridad en beneficio de sistemas sanitarios más justos y sostenibles.
//sls