Estás aquí
Inicio » Destacadas

Cuba y Hungría: 65 años de amistad, respeto y colaboración

Por Mariley García Quintana

En este 2025 Cuba y Hungría celebran 65 años de relaciones diplomáticas basadas en la amistad, el respeto y la colaboración en sectores de interés para ambos pueblos y gobiernos.

A poco más de un año del triunfo de enero del 59, Cuba y Hungría iniciaron un camino de vínculos ininterrumpidos que han traído el incremento del intercambio mutuamente beneficioso en áreas como la educación superior y la biotecnología, por solo mencionar algunas.

El 15 de septiembre de 1960 una primera delegación húngara aterrizaba en La Habana como muestra del reconocimiento mundial al naciente gobierno revolucionario, encabezado por el entonces Primer Ministro, Fidel Castro.

Luego, el 18 de diciembre del propio año, fueron los cubanos quienes llegaron a Budapest, liderados por el Comandante Ernesto Che Guevara.

Múltiples han sido las muestras de ese apoyo común, consolidado con la visita oficial en mayo de 1972 del Comandante en Jefe Fidel a esa nación de Europa Central.

En ese sentido, a pesar de los sucesivos intentos de descrédito en la arena internacional por parte de los gobiernos de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas, la representación magiar no ha dudado en alzar su voz en escenarios relevantes como la Asamblea General de las Naciones Unidas, para respaldar el justo reclamo de Cuba, frente al bloqueo económico, comercial y financiero de más de seis décadas.

Precisamente, muestra del excelente estado de las relaciones entre Budapest y La Habana, en el mes de octubre último, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, cumplió una agenda oficial en ese territorio europeo, durante la cual se firmaron tres acuerdos que evidencian el interés de ambas partes de continuar desarrollando la cooperación bilateral, refirió entonces el jefe de la diplomacia antillana.

Sobre ello, el Excelentísimo señor Balázs Heincz, embajador extraordinario y plenipotenciario de la nación del Viejo Continente en tierras cubanas, ecxpresó el pasado mes de noviembre a la agencia Prensa Latina su sentir de los efectos de esa política contra Cuba a diario, por eso su canciller Peter Szijjartó, en dialogo en Nueva York con su par cubano, reafirmó que Hungría apoya el diálogo político y el respeto mutuo para resolver diferendos.

Al respecto, el gobierno de Viktor Orban muestra un fuerte apego a la defensa de sus intereses nacionales y mantiene su cooperación, incluida la económica-comercial con Cuba y otros países, con respeto mutuo y sin injerencias en asuntos internos.

Igualmente, ambos parlamentos suscribieron un convenio de trabajo, el pasado mes de febrero del 2024, que incluye experiencias en torno a la transformación digital y la profesionalización de los sistemas informáticos.

En ese camino de cooperación, en marzo de ese propio año, una delegación de Biocubafarma inició una visita de trabajo a Hungría, con el objetivo de emprender acciones dirigidas a fortalecer los vínculos bilaterales en el ámbito científico, luego de los intercambios sucedidos en los últimos años, y posterior a la celebración en La Habana del II Encuentro de Rectores entre Cuba y Hungría, en el marco del Congreso Internacional “Universidad 2024”.

Precisamente, la Educación Superior constituye una de las esferas de interés en la cual los convenios colaborativos van en aumento, a partir del establecimiento de campos educativos comunes para ambos ministerios nacionales.

Así lo confesó en su reciente visita en este año  a la ciudad de Santa Clara el Embajador Heincz, quien ─luego de un encuentro con la Gobernadora villaclareña, Milaxy Yanet Sánchez Armas─ destacó la relevancia del programa académico de colaboración entre los Ministerios de Educación Superior, donde la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, una de las principales instituciones de nuestro país, tiene un lugar especial.

El programa de la visita del Embajador incluyó la Empresa Industrial Nacional Productora de Utensilios Domésticos (INPUD) “Primero de Mayo”, la Empresa de Automatización Integral (CEDAI), así como, la Parroquia del Carmen y el Memorial al padre Jószef Vandor de dicha urbe.

Y es que los caminos de los dos pueblos, distantes geográficamente, pero unidos en intereses y valores comunes, también se entrelazan en la bondad humana; esa que hizo al padre Vandor dedicar su vida a los más necesitados en el centro de la Isla, en los muy difíciles años de la dictadura de Fulgencio Batista.

Allí, en el templo del Carmen, epicentro fundacional de la otrora villa de Santa Clara de Asís, el religioso húngaro puso luego al servicio de la revolución sus esfuerzos y enseñanzas, hasta su último aliento el 7 de octubre de 1979.

Con una población de más de nueve millones de habitantes, en una vasta superficie de cerca de 93 mil km cuadrados, la nación del centro continental constituye uno de los 27 estados soberanos que conforman la Unión Europea, cuyo gobierno, pese a los múltiples intentos de silenciar a Cuba, incluso desde el propio bloque comunitario que integra, mantiene su postura inalienable de respeto  cooperación, por muy difíciles que sean los contextos.

//sls

Deja una respuesta