
Por: Kendry Bringas Morgado
El próximo 15 de marzo comenzará la tercera Liga Élite del Béisbol Cubano (LEB), que contará con la participación de los seis equipos mejores ubicados en la 63 Serie Nacional de Béisbol (SNB).
Los elencos de Las Tunas, Pinar del Río, Granma, Industriales, Santiago de Cuba y Ciego de Ávila, reforzados con 10 atletas, serán los encargados de pelear por la corona.
La inauguración oficial del evento, como se había anunciado en el Congresillo Técnico efectuado en la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento, será en el Estadio Julio Antonio Mella con el partido entre los anfitriones Leñadores de Las Tunas y los Tigres de Ciego de Ávila.
En otros encuentros los Vegueros de Pinar del Río recibirán a los Industriales de La Habana en el Capitán San Luis y los Alazanes de Granma a las Avispas de Santiago de Cuba en el Mártires de Barbados.
¿Qué debes saber de esta tercera edición?
– El certamen tendrá un formato de 40 juegos por equipo (con partidos de ida y vuelta) y luego de concluida la etapa regular, clasificarán a la postemporada los cuatro primeros, con una semifinal cruzada en un duelo al mejor de siete desafíos.
– Cada conjunto cuenta con una nómina de 32 peloteros, 10 de ellos refuerzos de las escuadras que no obtuvieron sus boletos en la Serie Nacional.
– Todas las subseries particulares contará con cuatro choques y habrá un día intermedio de descanso y traslado antes de los cambios de sedes.
– Los atletas contratados bajo el auspicio de la Federación Cubana de Béisbol (FCB) podrán ser objeto de altas y bajas en cualquier momento, en dependencia de la fecha de su contrato.
Se permitirá durante la competencia una ventana para tres jugadores de cualquier liga, incluyendo los del campeonato doméstico, siempre antes del último partido del calendario clasificatorio.
– Las bajas serán resueltas en correspondencia con la categoría de los implicados y que cada equipo podrá escoger dos refuerzos más para los play offs.
– De acuerdo con el tesorero de la FCB, Luis Daniel del Risco los peloteros ganarán cinco mil pesos cubanos por encima de su salario, tres mil los directores y dos mil los entrenadores. Si bien es una cifra aún por debajo de las expectativas, es un ligero avance en las pretensiones de ofrecer una mayor motivación y distinción a los atletas.
Cifras a seguir:
Según los datos del estadístico Benigno Daquinta Rico, el histórico jardinero spirituano Frederich Cepeda, ahora con el traje de los Tigres de Ciego de Ávila, buscará doce jits para asumir el liderazgo histórico en los campeonatos nacionales de béisbol, pues actualmente solo es superado por Danel Castro, quien en 30 temporadas conectó dos mil 502 cañonazos. Le separan 32 carreras anotadas para convertirse en el segundo atleta con mejores cifras en este acápite, donde lideran Omar Linares (1547) y Enrique Díaz (1638).
Dos atletas buscarán lograr la cifra redonda de 1000 jits. Ellos son, el guantanamero –refuerzo de los Tigres Avileños– Robert Luis Delgado (968) y con una cifra más difícil de alcanzar, el granmense Roel Santos (923).
El receptor tunero Yosvani Alarcón buscará conectar seis jonrones para llegar a 200 y el slugger Alfredo Despaigne buscará acercarse a algunas cifras importantes, puesto que le restan 16 jonrones para las 300 y 58 carreras para las 1000 impulsadas de por vida.
Además, los refuerzos granmenses, el spirituano Yanielquis Duardo (88) y el villaclareño Alain Sánchez (97), buscarán alcanzar la cifra de 100 juegos salvados y 100 victorias respectivamente.
La reflexión:
La unión y el apoyo de todos los sectores en aras de acrecentar el espectáculo del deporte nacional son transcendentales; se necesita de un trabajo responsable, sin indecisiones, que muestren de forma gradual la veracidad y el compromiso con la afición y los atletas, que son la verdadera élite en este mundo de las bolas y los strikes.
A pesar de las constantes críticas que ha recibido el torneo, se jugará béisbol en la mayor de las Antillas. Tres de los cuatro grandes del béisbol cubano (Industriales, Pinar del Río y Santiago de Cuba), se enfrentarán a los tres equipos con las generaciones más exitosas de los últimos años (Ciego de Ávila, Granma y el actual campeón de Las Tunas), con el objetivo de lograr el primer lugar –por primera vez en el certamen– y representar a Cuba en la próxima edición de las Serie de Las Américas en Panamá y a la Serie del Caribe de Venezuela, en caso de concretarse la invitación.
//kbm