En el transcurso de 2024, Cuba reafirmó su posición como un destino excepcional, ofreciendo experiencias únicas que combinaron naturaleza, cultura, música y tradición. A continuación, ofrecemos una síntesis de los sucesos más significativos que atrajeron la atención de visitantes, tanto nacionales como internacionales.
El aumento de la conectividad aérea en América Latina y el Caribe, así como el reconocimiento de la complementariedad entre destinos, fueron temas analizados durante la edición 69 de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas. El evento devino espacio de apoyo internacional a la mayor de las Antillas en el contexto de la gradual recuperación del turismo en el país.
Como es habitual, a inicios de mayo tuvo lugar la edición 42 de la Feria Internacional de Turismo, FITCUBA, organizada por el Ministerio de Turismo, espacio que acoge cada año a profesionales del sector del turismo. Esta vez la cita fue en Jardines del Rey y estuvo dedicada a América Latina y el Caribe.
Del 27 de mayo al 1 de junio, La Habana acogió la 72.ª edición del Torneo Internacional de Pesca de la Aguja Ernest Hemingway. Este prestigioso evento reunió a 13 embarcaciones de ocho países en una competencia regida por las normas de la IGFA. El equipo de Francia obtuvo la victoria tras capturar tres blue marlins. La ceremonia de clausura en la Marina Hemingway destacó una vez más el espíritu deportivo y la camaradería internacional.
IV Festival Varadero Josone Rumba, Jazz & Son / Foto: Archivo
Del 18 al 24 de agosto, el IV Festival Varadero Josone Rumba, Jazz & Son tuvo lugar en el mayor polo turístico del país, donde se celebró la riqueza de la música cubana. Figuras emblemáticas, como Eliades Ochoa y los Muñequitos de Matanzas, compartieron escenario con jóvenes talentos. Nuevamente, esta plataforma promovió la diversidad musical y cerró con una programación que rindió homenaje a la tradición sonora de la Isla.
En septiembre, la localidad de María La Gorda, Pinar del Río, fue sede del Concurso Internacional de Fotografía Subacuática IMASUB 2024, que atrajo a fotógrafos de renombre mundial. Este encuentro resaltó la biodiversidad marina en un entorno de aguas cristalinas con visibilidad excepcional. Más allá de la competencia, el certamen sirvió como un llamado a la conservación del ecosistema submarino de Cuba.
Del 16 al 20 de septiembre, el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes recibió la XII Edición del Concurso Internacional de Fotografía Naturaleza Digital 2024. Durante la competición, 63 fotógrafos capturaron la esencia del entorno natural en las categorías de Flora, Fauna y Paisajes. La exposición «Paisaje Infinito» complementó un evento que celebró la relación entre arte y naturaleza.
Festival Internacional Varadero Gourmet / Foto: Archivo
El Festival Internacional Varadero Gourmet, en su XIV edición, destacó las virtudes de la gastronomía cubana. El evento, llevado a cabo durante el mes de septiembre en el Centro de Convenciones Plaza América de Varadero, con el objetivo principal de destacar el progreso de la gastronomía del país, contó con la participación de 11 organizaciones nacionales y expositores foráneos de gran relevancia. En el certamen se entregaron premios en una extensa gama de categorías gastronómicas.
En el transcurso del 23 al 25 de octubre, Jardines del Rey acogió la segunda edición de Experiencia y Tradiciones Caracol 2024, un evento centrado en el ron y el tabaco de Cuba. Este acontecimiento brindó catas, maridajes y talleres impartidos por especialistas, como Salomé Alemán, la Maestra del Ron Cubano. El evento resaltó las costumbres que representan la identidad cultural de la nación caribeña.
Sin duda, estos acontecimientos, reflejo de la diversidad de la Isla, consolida su reputación como un destino turístico de excelencia. La mayor de las Antillas continuará sorprendiendo al mundo con su hospitalidad y singular encanto en los años venideros.
//yma