Foto: Valia Marquínez Sam
PROCEASEP 2024: uno de los eventos más importantes para la industria biofarmacéutica dentro y fuera de Cuba
La ciencia revolucionaria ha tenido que enfrentar diversos obstáculos en cuanto al desarrollo, es por ello que, en una búsqueda para alcanzar mejores resultados se crean vías como la construcción de redes de colaboración entre científicos, la promoción del intercambio, el aceleramiento de la innovación y fomentar la cooperación y los negocios.
Fue así que llegó a su XII edición PROCEASEP, una cita internacional para mostrar los avances de Cuba en tecnología, procesamiento aséptico y regulaciones de la industria biotecnológica con expertos de Italia, Alemania, República Dominicana, Estados Unidos, la India y Cuba, convocados por el Centro Nacional de Biopreparados.
Durante su decimosegunda edición, que tuvo lugar del 22 al 24 de mayo del pasado año en la capital cubana, el evento contó con la participación de expertos de Alemania, Italia, India y EE. UU., entre otros.
En su ceremonia de apertura, que tuvo lugar en el hotel Meliá Habana, la Doctora en Ciencias Tamara Lobaina, directora general del BIOCEN, ratificó que “Cuba crece de forma sostenida con nuevas inversiones en modernas plantas industriales y alcanza éxitos relevantes en la investigación científica de nuevos productos con gran impacto en la salud del pueblo”.
BIOCEN, expuso nuevas vacunas con escalados y producción que tienen lugar en esta empresa de alta tecnología de Biocubafarma, entre los que se encuentran la vacuna Quimi-Vio.
Desde 2020 BIOCEN ostenta la certificación de empresa de alta tecnología, tomando en cuenta el empleo intensivo de la ciencia, la tecnología y la innovación para su desarrollo y la alta competitividad de sus servicios y productos de alto valor agregado.
Foto: Valia Marquínez Sam
Aboga BioHabana 2024 por el perfeccionamiento científico en Cuba
Asimismo, aconteció la segunda edición de BioHabana 2024, un congreso único por su alcance y diversidad, como lo destacara el texto de su convocatoria, y que bajo el lema «Ciencia para una Vida Saludable» constituyó una oportunidad única para analizar la nueva revolución de las ciencias del siglo 21.
El mayor evento del grupo de las industrias biotecnológicas y farmacéuticas de Cuba que se extendió del 1 al 5 de abril en el Centro de Convenciones Plaza América de Varadero, en la provincia de Matanzas.
La cita reunió a más de 600 científicos, empresarios y líderes de opinión de 38 naciones del mundo, evento que propició el intercambio de ideas y la identificación de oportunidades de negocios en el sector. Fue, además, un espacio de discusión y debate en torno a temáticas como la inmunoterapia para el cáncer, la industria 4.0, las enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas, el envejecimiento y asuntos regulatorios.
La Inteligencia Artificial entre los temas principales de Informática 2024
Informática 2024 se extendió del 19 al 22 de marzo, consolidándose como un espacio de intercambio para científicos, empresarios y actores del sector de las TIC en Cuba y el mundo.
Los debates sobre Inteligencia Artificial enriquecieron, los cinco días de sesiones de este evento que reunió al mundo de la tecnología y marcó un hito en el calendario de la innovación. Participantes en la decimonovena edición de la Convención y Feria internacional Informática 2024 intercambiaron también sobre ciberseguridad, la red de quinta generación (5G) y la transformación digital.
El principal evento científico y de exposición de las tecnologías de la información y la comunicación en Cuba, contó con la participación de alrededor de mil delegados de 16 países. La cita permitió socializar resultados de investigación, innovación y desarrollo, así como conocer el estado actual y las capacidades de las TIC en el tránsito hacia una sociedad digital.
En la cita participaron delegaciones oficiales de India, Irán, Rusia, Bolivia, Guyana y Trinidad y Tobago, entre otros invitados.
La Convención expuso soluciones innovadoras y científicas con impacto en la estrategia de desarrollo económico-social cubana, además de mostrar el crecimiento de la industria nacional de aplicaciones y servicios informáticos, con avances en la creación de software exportable.
La XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 concluyó en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, bajo el lema «Por una sociedad digital». Este evento destacó la apuesta de Cuba por el desarrollo de software y la transformación digital, con la participación de delegaciones oficiales de varios países.
//yma