Estás aquí

Parlamento cubano pasará revista al cronograma legislativo en su última jornada

Foto: ANPP

El Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba, correspondiente a su X Legislatura, cerrará en esta jornada con la presentación del cronograma legislativo y el análisis de la Ley de Bufetes Colectivos.

Los diputados tienen la responsabilidad de aprobar tanto el organismo como el gobierno provincial, que deberán rendir cuentas en julio de 2025 ante el ente legislativo, así como el organismo que está sujeto a alta fiscalización. También se ratificarán los acuerdos y Decretos-Leyes adoptados por el Consejo de Estado.

Desde el 16 de julio, los asambleístas participaron en debates en comisiones y en los últimos encuentros de sesiones, examinaron críticamente temas fundamentales para la nación caribeña, que enfrenta una compleja situación económica.

En el encuentro anterior, se destacó la necesidad de fortalecer el plan de acción de la Política de Atención Integral a la Niñez, Adolescencia y Juventudes, norma aprobada hace un año.

El vice primer ministro, Eduardo Martínez, presentó los logros y desafíos de la estrategia gubernamental, que incluye 14 objetivos enfocados en la protección de este grupo etario y su participación en la construcción del proyecto socialista. Además, se ofreció una actualización sobre la situación electroenergética del país, que pronostica mejores perspectivas para 2025.

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicó que, gracias a las acciones proyectadas, se espera cubrir la demanda eléctrica diaria a partir de junio del próximo año, con una tendencia a la disminución gradual de las afectaciones nocturnas durante todo 2025.

En su intervención, enfatizó que los principales objetivos del sector incluyen recuperar la generación en las termoeléctricas que utilizan combustible nacional y mejorar la disponibilidad en generación distribuida y grupos electrógenos de emergencia.

Asimismo, será prioritario proponer esquemas financieros para garantizar la sostenibilidad de las acciones diseñadas, asegurar un suministro estable de combustibles, rehabilitar las redes eléctricas e impulsar un uso racional de la energía.

Fuente: ANPP

Deja una respuesta