En la Sierra del Nayar, una de las zonas más remotas de Nayarit, médicos cubanos garantizan la salud en comunidades donde nunca antes había llegado un especialista, como parte de un convenio con el gobierno mexicano.
Este lugar de difícil acceso, habitado por comunidades originarias, ha visto cómo los profesionales de la isla han alcanzado un alto protagonismo. Han salvado la vida de muchos recién nacidos, el seguimiento a las embarazadas ha mejorado significativamente y los índices de cirugía han aumentado, según explicó el doctor Barbiel Nápoles.
El coordinador de la brigada médica cubana en este estado, ubicado en la costa del Pacífico, comentó a Prensa Latina que este grupo fue el primero de Cuba en llegar a México, el 22 de julio de 2022, con especialistas en Medicina Interna, Cirugía, Pediatría y Ginecobstetricia.
Inicialmente eran 60 profesionales, pero ahora suman 164, incluyendo cardiólogos, otorrinolaringólogos, neurólogos y coloproctólogos.
“Las relaciones son maravillosas. Hemos sido acogidos con gran amor y cariño por el pueblo de Nayarit. Nuestro objetivo es continuar la misión llevando salud a las zonas más intrincadas”, afirmó Nápoles, asegurando que permanecerán allí mientras sea necesaria su presencia.
Dirigir la brigada ha sido un reto, pero todos sus miembros son especialistas formados que se han integrado muy bien en la medicina de esta nación.
“Hemos compartido nuestras experiencias, adquiridas en otros países, y hemos aprendido mucho de la medicina aquí”, comentó el jefe de la brigada cubana en Nayarit, destacando la hermandad con los ciudadanos y colegas locales.
“Siempre pensamos en nuestros ideales, en nuestro pueblo, en que no podemos defraudar jamás a la patria que nos vio nacer y nos formó como médicos, inculcándonos un espíritu de humanidad y solidaridad que nunca defraudaremos”, subrayó.
Durante la conversación, Nápoles destacó los vínculos entre ambos países, mencionando hitos como la presencia del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y la expedición del yate Granma, que zarpó en 1956 desde Tuxpan guiado por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.
Como parte de la cooperación bilateral, actualmente hay más de tres mil especialistas cubanos en México, quienes no solo contribuyen a la atención sanitaria en lugares apartados, sino que también apoyan la formación de colegas en este país.
//nbb