En la víspera, el cine Charles Chaplin de La Habana se iluminó con la inauguración de la 45ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Este evento, que celebra la rica diversidad cultural de la región, acoge a representantes de 42 países, incluyendo a Cuba, México, Venezuela, Argentina y España, con 110 películas en competencia.
La directora del festival, Tania Delgado, enfatizó la importancia de este encuentro como una plataforma para mostrar la identidad diversa del cine latinoamericano.
Además, anunció que se dedicará un día del programa de actividades para destacar la causa del pueblo palestino frente a las agresiones de Israel. «Hace un año, el festival se hizo eco de las denuncias a lo que estaba sucediendo con el pueblo palestino. Hoy, lamentablemente, debemos volver a denunciar el genocidio», subrayó Delgado.
#HOY: Fragmento de las palabras de inauguración de la edición #45FINCL, pronunciadas por la directora del Festival Tania Delgado este 📅5 de diciembre en el cine Chaplin. #CineVivo #VivoCine pic.twitter.com/NhCMzYtGj3
— FestivalCineLaHabana (@FestCineHabana) December 6, 2024
En la ceremonia de apertura participaron talentosos artistas cubanos, entre ellos el pianista Alejandro Falcón y el saxofonista César López, quienes deleitaron al público con sus actuaciones. Asimismo, se rindió homenaje al renombrado caricaturista y cineasta cubano Juan Padrón, anunciando la restauración de dos cortometrajes de su icónico personaje Elpidio Valdés para el próximo año.
Durante las jornadas de celebración, los asistentes podrán disfrutar de una variada selección de filmes en competencia, incluyendo largometrajes de ficción como ‘Ella se queda’ (México), ‘Fenómenos naturales’ (Cuba, Argentina y Francia) y ‘Los capítulos perdidos’ (Venezuela). Argentina, Brasil y México destacan por su representación en las categorías de largos y cortos de animación.
Este año, el festival también incluye un concurso de carteles y la segunda edición del foro dedicado a Juan Padrón, en honor a su legado y contribuciones al cine cubano. Como evento destacado, se presentarán los dos primeros capítulos de la serie ‘Cien Años de Soledad’, adaptación de la obra del reconocido escritor Gabriel García Márquez.
La 45ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano promete ser un vibrante encuentro cultural, celebrando la riqueza y diversidad del cine de la región y reafirmando su compromiso con las causas sociales y culturales.
Fuente: @FestCineHabana
//yma