El 45 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana otorgó los galardones Coral, concedidos por varias entidades a las películas participantes.
Los premios se otorgarán a los filmes más destacados en las categorías de largometraje de ficción, ópera prima, cortometraje, documental, guión, animación, cartel e industria, entre otras.
El realizador argentino, Luis Ortega, recibió hoy el Premio Coral de Dirección en el 45.° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana por la película El jockey.
También el film obtuvo el Coral de Actuación Masculina para Nahuel Pérez, y el Coral de Actuación Femenina para Úrsula Corberó. Asimismo, obtuvo el Premio de Gestión de Arte: Germá Naglieri y Julia Freid.
Por su parte, el jurado Otros Territorios otorgó el Premio Coral al film ¡Homofobia!, de Goyo Anchou, de Argentina; mientras que La noche del minotauro, de Juliana Zuluaga, de Colombia, obtuvo el Premio Especial.
El Jockey, una colaboración entre, ArgentinaArgentina-México-España-Dinamarca-Estadosstadosstadosemio Horizontes, concedido a la película de mayor calidad de Latinoamérica en el prestigioso Festival de San Sebastián (2024), España.
Olivia y las nubes, una animación dominicana de Tomás Pichardo-Espillat, ganó el Premio Coral al Mejor Largometraje en esa categoría durante el 45.° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
En la ceremonia de clausura del evento, también se anunció que el Premio Especial del jurado recayó en La niña y la olla, obra de Valentina Homen y Tati Bond, de Brasil.
Además, el Premio al Mediometraje o Cortometraje Animado más destacado recayó en Avel, de Daniel Marin, Argentina.
Además, se reveló que el Premio Ópera Prima correspondió a Simón de la montaña, obra de Federico Luis Tachella (Argentina/Chile/Uruguay), y el Coral Especial del jurado para Fenómenos naturales, obra de Marcos Díaz (Cuba/Argentina/Francia).
También se anunció que el Premio a la Mejor Contribución Artística recaerá en Sugar Island, obra de Johanné Gómez (República Dominicana/España); mientras que Fieras, obra de Andrés Felipe Ángel (Colombia/Estados Unidos), recibirá el Coral al Mejor Corto o Mediometraje de Ficción.
En esta categoría final, el Premio Especial recayó en Amarela, obra de André Hayato Salto (Brasil).
Además, Tierra encima, obra de Sebastián Duque (Colombia), obtuvo el Premio Coral al Mejor Corto o Mediometraje Documental; mientras que Baulera 12, obra de Mila Aráoz y Amarú Villanueva Rance (Bolivia/Reino Unido), obtuvo el Premio Especial del jurado.
Apocalipsis en los trópicos (Brasil), del realizador Petra Costa, ganó el Premio al Mejor Documental, se anunció hoy en la gala de cierre del evento.
Asimismo, se reveló que Alma del desierto, obra de Mónica Taboada-Tapia (Colombia), obtuvo el Coral Especial del Jurado en esa sección, obteniendo también el Premio Arrecife a la mejor obra latinoamericana que trata el tema del queer.
Además, Sujo, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero (México), obtuvo el Premio Don Quijote, además de obtener el Premio Coral Signis.
El coral de cartel se utilizó en el film Los océanos son verdaderos continentes, dirigido por Edel Rodríguez (Cuba).
El Premio Coral al Mejor Corto o Mediometraje de Ficción, otorgado a Fieras (Colombia-Estados Unidos), obra de Andrés Felipe Ángel.
//nbb