La provincia de Sancti Spíritus, destacada por sus excelentes resultados en la agricultura urbana, suburbana y familiar, celebra hoy el acto por los 37 años de esta estructura agrícola y el Día del Trabajador del Sector.
La celebración se llevará a cabo en el organopónico gigante Celia Sánchez Manduley, ubicado en el reparto Olivos Tres de la capital yayabera, reconocido como referencia nacional.
Según los organizadores, estará presente Marcelo Durao, de Brasil, funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y enviado especial del movimiento Sin Tierra de su país.
Prensa Latina informó que Durao ha colaborado durante varios años con el desarrollo del movimiento de la agricultura urbana, proporcionando respaldo científico-técnico y donando semillas de hortalizas y vegetales.
Los espirituanos se destacan a nivel nacional al alcanzar más de 20 metros cuadrados por habitante en producción, gracias a la incorporación de parcelas, autoconsumos de centros de trabajo y pequeños patios.
Este territorio cuenta con 191 organopónicos, de los cuales 60 son semiprotegidos, logrando resultados superiores a los planes previstos en la entrega de vegetales a la población.
La producción anual de 90 mil toneladas y los resultados en las parcelas sociales aumentan en cantidad y productividad, siendo una actividad popular en todos los municipios.
Pedro Herrera, trabajador de esta rama de la agricultura, destacó que en Sancti Spíritus las personas cultivan incluso en los portales, patios y áreas aledañas a sus casas.
Un informe sobre los resultados actuales resalta avances en la creación de microhuertos vinculados a la Federación de Mujeres Cubanas y a los Comités de Defensa de la Revolución.
Este año, los nuevos patios han aumentado en más de mil en comparación con 2023, beneficiando la economía popular, a las familias y a los barrios con donaciones a hospitales, escuelas y círculos infantiles.
//nbb