Foto: Diamond League
Por: Claudia Odeth Guerrero y Roberto García Del Corral
Más allá de las actuaciones cubanas en el escenario olímpico, durante el año se produjeron otras bien significativas en modalidades individuales y colectivas. Repasemos a continuación algunas de las más destacadas del 2024.
Colectivos
Entre lo más relevante del año en relación con los deportes colectivos destaca la selección cubana de fútbol, la cual clasificó a la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, luego de vencer a Honduras en tanda de penales en cuartos de final del campeonato de Concacaf.
Por su parte, el equipo de mayores no corrió con la misma suerte en las eliminatorias mundialistas, pues cayó ante los propios catrachos con pizarra de un gol por tres en el inicio del torneo. En cuanto a la Liga de Naciones de Concacaf, el elenco descendió al nivel B, aunque pudo concretar su boleto a la ronda preliminar rumbo a la Copa de Oro de 2025, tras vencer con marcador de cuatro goles por cero al elenco de San Cristóbal y Nieves.
La selección de futsal masculina logró el segundo puesto en el Campeonato de Concacaf y la sexta participación histórica en Copas Mundiales de la disciplina, tras las experiencias de 1996, 2000, 2004, 2008 y 2016. En Uzbekistán, el equipo cubano no pudo pasar de la fase de grupos, sufriendo tres derrotas, con 5 goles a favor y 27 en contra.
Otro resultado importante en materia de deportes colectivos en este 2024 constituye la clasificación de la selección cubana de balonmano al Campeonato Mundial masculino de la disciplina, a desarrollarse en enero de 2025, tras ganar de forma invicta el torneo de Norteamérica y el Caribe que tuvo por sede a México en el presente año.
El equipo de voleibol masculino culminó en el noveno puesto de la Liga de Naciones de este deporte, lo que supera la actuación de 2023. No obstante, se quedaron a las puertas de los cuartos de final.
Siguiendo esta línea, la dupla cubana de voleibol de playa integrada por Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo se encuentra ubicada en el top 10 del ranking mundial este 2024 tras sus excelentes resultados en el Beach Pro Tour con tres subtítulos y un metal de bronce. De igual forma, en su segunda incursión dentro del circuito ruso, la dupla antillana logró par de triunfos, en la supercopa efectuada en Sochi así como en la parada de Kazán.
En tanto, las duplas juveniles cubanas de ambos sexos obtuvieron boletos para los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, principal evento multideportivo para la Mayor de las Antillas en 2025.
Individuales
Comenzamos con lo mejor de Cuba en el atletismo durante 2024, donde destaca el triunfo de la triplista pinareña Leyanis Pérez en la final de la Liga del Diamante con un salto de 14.37 metros, para apoderarse de la codiciada gema en Bruselas, capital de Bélgica. De esta forma se convirtió en la segunda triplista cubana que logró alzarse con el cetro del certamen.
Cambiamos de deporte, y es que el nombre de Marifélix Sarría estará asociado a la conquista del primer título de una cubana en Campeonatos Mundiales de Halterofilia. La cienfueguera logró en la localidad española de León un levantamiento total de 270 kilogramos, registro inédito para ella en torneos oficiales, y que la confirma como una de las principales cartas de la Isla para el nuevo ciclo olímpico.
Por otra parte, este fue un año muy productivo para el tenis de mesa cubano en la arena internacional. Durante el torneo WTT de Caracas, el mejor desempeño corrió a cargo de Andy Pereira y Jorge Moisés Campos, quienes se coronaron en el doble masculino. Jorge Moisés también sumó un subtítulo en el doble mixto junto a Daniela Fonseca, quien se colgó la presea de bronce individual, al igual que Rosalba Aguiar.
Asimismo, de histórica podemos catalogar la actuación en el Campeonato Panamericano de la disciplina con sede en El Salvador, debido al éxito en el torneo por equipos femeninos y los cinco boletos para el Campeonato del Mundo Catar 2025.
Momento para referirnos a una modalidad en la que dos cubanos marcan la diferencia en sus respectivas formas de dominar el balón, nos referimos a Erick Hernández y Joen Lefont, quienes nuevamente tuvieron una temporada cargada de récords.
Y cerramos con el boxeo, deporte que tuvo un intenso calendario en 2024. Durante el Campeonato Mundial Juvenil, la delegación cubana alcanzó par de subtítulos a la cuenta de Yojander Fuentes (57 kg) y David Manuel Espinosa (63,5 kg). Por otra parte, en la Noche de Campeones de la IBA, efectuada en La Habana, el equipo de los Domadores de Cuba venció en los seis combates de la velada, con destaque para Julio César La Cruz y Arleen López, quienes consiguieron fajas mundiales en sus respectivas divisiones.
Así finalizó una temporada con alegrías, pero también insatisfacciones en cuanto a resultados individuales y colectivos. Es momento de analizar el pasado y mirar en el presente un 2025 que trae nuevos retos deportivos por cumplir.
//yma