Estás aquí
Inicio » Culturales

Celebrarán la premiación del 45 Festival Internacional de Cine de La Habana

Los premios Coral, el máximo galardón del 45º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, se entregarán hoy en la sala Charles Chaplin de la capital. 

Además, este viernes en el Hotel Nacional de Cuba, se anunciarán los premios colaterales de este importante evento cinematográfico, que comenzó el 5 de diciembre y concluirá sus proyecciones el próximo domingo. 

Durante estos días, se han proyectado más de 250 filmes de 42 países, seleccionados entre 2,017 obras recibidas para el concurso. También se han impartido conferencias relevantes y se han realizado encuentros con cineastas, actores y productores. 

Una de las atracciones de esta 45ª edición fue la presentación en el cine Yara, en primicia mundial de Netflix, de los dos primeros capítulos de la serie “Cien Años de Soledad”, una adaptación de la obra maestra de Gabriel García Márquez. 

Dos paneles muy bien recibidos fueron “Cómo vender tu película a las plataformas de streaming” e “Inteligencia Artificial: ¿Oportunidad o amenaza?”, con la participación de Francisco Ramos, vicepresidente de Contenidos para Latinoamérica y el Caribe de Netflix, y Duncan Crabtree-Ireland, director ejecutivo de SAG-AFTRA, entre otros. 

Otro momento destacado fue el homenaje al caricaturista y realizador Juan Padrón, Premio Nacional de Cine, con la presentación del libro “De historietas y animaciones: La vida de Juan Padrón”, de Aramis Acosta, un recorrido cronológico y crítico sobre su obra. 

Para el público joven, la banda de rock La Renga ofreció un concierto en la emblemática esquina de 23 y 12, donde cientos de rockeros, nacionales y extranjeros, disfrutaron durante más de dos horas de una selección de todos sus discos, temas inéditos y otros de su actual gira. 

Invitados por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, fue la primera vez que la agrupación argentina tocó en Cuba, donde también presentó su documental “Totalmente poseídos”. 

Este jueves hubo una programación especial de proyecciones de cintas relacionadas con la situación en Palestina, víctima del genocidio israelí, y la lucha de su pueblo por el derecho a vivir en paz, una causa defendida por el Festival desde su inauguración. 

En sus palabras de apertura, la directora del evento, Tania Delgado, calificó la realización del festival como una prueba de valor y del deber de la cultura de levantarse sobre las dificultades que enfrenta la isla caribeña, sometida a la guerra económica, comercial y cultural del gobierno estadounidense. 

//nbb

Deja una respuesta