Texto y foto: María Fernanda Terry Pérez
Desde el Centro Cultural Dulce María Loynaz se dieron a conocer hoy los resultados del XXII Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, concurso que se celebra desde el 2002 como un homenaje al autor argentino.
En el acto estuvieron presentes Alpidio Alonso, ministro de Cultura; Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro; Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas; Tomasa González, directora del Centro Cultural Dulce María Loynaz; Alex Pausides, Premio Nacional de Edición 2024, y directores de editoriales del país.
El jurado, conformado por los escritores Alejandro Stilman (Argentina), Norberto Codina (Cuba) y Roberto Méndez (Cuba), resaltó la calidad literaria de las 713 obras recibidas de 19 países, de las cuales quedaron seleccionadas 49 finalistas.
Por unanimidad, se acordó otorgar las siguientes menciones sin orden de jerarquía, por sus indiscutibles valores de continente y contenido a los cuentos:
-«Animales deformes», de Katherine Perzant (Cuba)
-«La centinela», de Laidi Fernández de Juan (Cuba)
-«Viaje al sur», de Laura Domingo (Cuba)
-«El portero que amaba la nieve», de Miguel Terry Valdespino (Cuba)
-«Figurinas de Valdivia en el fondo del mar», de Raúl Vallejo (Ecuador)
-«Dionisio», de Yadira Audisio (Argentina)
El XXII Premio Iberoamericano Julio Cortázar fue concedido al relato «Las codornices» del escritor cubano Rubén Rodríguez González, quien afirmó que es un texto donde se refleja la crueldad de lo cotidiano.
Con las palabras de Jorge Fornet finalizó el evento literario que visibiliza la admiración de los autores por Cortázar y la labor intensa del cuento en América Latina de manera anual.